Sam Altman: “No estamos construyendo una IA que lo sepa todo, sino una que sepa aprender”

Un diálogo abierto sobre el futuro de la inteligencia artificial

En una entrevista exclusiva en vídeo para el canal IA 360, el CEO de OpenAI, Sam Altman, habló sobre el desarrollo de GPT-5, el papel de la regulación internacional y los límites éticos que deberían guiar el progreso de la inteligencia artificial. “Queremos construir herramientas útiles, no entidades omniscientes”, afirmó

GPT-5 y el reto del control de los modelos generativos

Altman explicó cómo GPT-5 ha sido diseñado con más supervisión, filtros de seguridad avanzados y capacidades de personalización por parte del usuario. También reveló que el modelo permite ahora establecer límites de tono y estilo para adaptarse a contextos más sensibles.

el análisis de datos sensibles y la toma de decisiones automatizada podrían clasificar a estas IA como de alto riesgo, exigiendo auditorías, transparencia y evaluaciones de impacto (DPIA).

Sobre regulación: “Europa marca el camino, pero no podemos quedarnos ahí”

Al ser preguntado sobre la nueva Ley de IA de la Unión Europea, Altman se mostró favorable, pero insistió en la necesidad de un enfoque global. “Esto no se puede resolver país por país. Necesitamos una coordinación internacional como con la energía nuclear o el cambio climático.”

IA como copiloto, no como piloto

Una parte central de la entrevista giró en torno al papel de la IA en el día a día de las personas. “No queremos una IA que tome decisiones por ti. Queremos que te ayude a decidir mejor”, explicó. Añadió que el gran error sería esperar que los modelos generativos sustituyan al juicio humano.

Transparencia como pilar del desarrollo

Sam Altman defendió las prácticas de OpenAI en cuanto a la publicación de investigaciones, pero reconoció que queda camino por recorrer. “Estamos empezando a compartir más detalles sobre cómo se entrenan nuestros modelos, pero queremos avanzar hacia una trazabilidad total.”

El desafío del impacto social y laboral

La conversación también tocó el impacto de la IA en el empleo. Altman expresó una postura cautelosa: “Sabemos que va a haber disrupción. Lo importante es preparar a la sociedad para los cambios que vienen. Por eso apoyamos iniciativas de reentrenamiento profesional.”.

Próximos pasos y visión a futuro

Para cerrar la entrevista, Altman adelantó que los próximos modelos estarán más centrados en razonamiento, memoria a largo plazo y personalización ética. “El futuro de la IA no es un modelo que lo haga todo, sino muchos sistemas colaborando contigo, adaptados a tus valores.”