YouTube restringe la monetización de vídeos con inteligencia artificial: solo se premiará la creatividad humana

YouTube ha comenzado a aplicar una de las políticas más drásticas de los últimos años respecto al uso de inteligencia artificial en su plataforma. Según las nuevas normas del Programa de Socios de YouTube (YPP), solo se permitirá monetizar contenido original, auténtico y con valor humano añadido.

En concreto, los vídeos generados completamente por IA, con voces sintéticas y sin intervención humana clara, dejarán de generar ingresos. Esta medida busca frenar la proliferación de contenido “producido en masa, repetitivo o inauténtico”, según ha explicado la compañía.

¿Qué cambia exactamente?

Aunque no se prohíbe el uso de inteligencia artificial, sí se endurecen los criterios de calidad. A partir de ahora:

  • Las voces reales tendrán prioridad absoluta. Solo los vídeos narrados o presentados por humanos seguirán generando ingresos de forma estable.
  • Los vídeos con voces generadas por IA podrán usarse, pero deben estar acompañados de una aportación creativa significativa y original. No bastará con leer un texto genérico.
  • Los canales que publiquen contenido automatizado, genérico o sin valor añadido corren el riesgo de perder visibilidad, monetización o incluso ser excluidos del programa YPP.

¿Por qué toma YouTube esta decisión ahora?

El auge de herramientas de IA generativa ha disparado la cantidad de contenido automatizado en la plataforma. Muchos usuarios y anunciantes han empezado a quejarse del descenso de la calidad global, denunciando la aparición de vídeos spam, voces robóticas, falsos documentales o clips sin contexto.

Para atajar esta tendencia, YouTube está reforzando sus sistemas de detección de contenido repetitivo o de baja calidad. El objetivo: potenciar los contenidos valiosos, creativos y con intervención humana real, frente a los productos de IA generados en serie.

¿Se puede seguir usando la IA en YouTube?

Sí. La IA puede seguir siendo una herramienta útil para la producción de contenidos, siempre que no sustituya completamente la intervención humana. Por ejemplo:

  • Puedes usar IA para ayudarte a escribir guiones, editar vídeos o generar gráficos, siempre que tú los narres, analices o comentes.
  • Puedes utilizar voces de IA si el contenido es único, original y no parece copiado o clonado de otros formatos.
  • El contenido automatizado sin contexto o aportación personal no será monetizable.

En resumen:

Sí puedes seguir usando IA, pero como herramienta creativa, no como generadora automática de contenido sin alma.

No podrás monetizar vídeos completamente generados por IA, con voces sintéticas sin personalización o formato genérico sin creatividad humana.

YouTube apuesta por la autenticidad, la creatividad y el talento humano. Con esta medida, la plataforma busca proteger a los creadores que aportan valor real, y frenar el uso indiscriminado de la inteligencia artificial como máquina de hacer dinero.


Las rimas de la IA

Si tu vídeo es de robot, sin alma, ni voz ni humor,
YouTube dirá: “gracias, pero no hay valor”.
Si creas con arte, pasión y verdad,
tu monetización vivirá en libertad.