Ética, privacidad y sesgos

Las grandes tecnológicas de IA enfrentan su mayor reto legal: el uso de obras con copyright ya tiene límites judiciales y coste económico

Durante años, las grandes tecnológicas especializadas en inteligencia artificial trataron internet como una despensa inagotable. Canciones, libros, películas, ilustraciones, artículos periodísticos, bases de datos y todo tipo de contenido con valor cultural y económico eran recopilados sin permiso para alimentar y entrenar modelos generativos. Esta práctica, aceptada tácitamente durante los...

Leer más

Ética, Privacidad y Sesgos en el Universo de la Inteligencia Artificial

Ética, Privacidad y Sesgos en el Universo de la Inteligencia Artificial: Desafíos para un Futuro Responsable La inteligencia artificial (IA) ha transformado nuestra forma de interactuar con la tecnología, pero su rápida adopción ha traído consigo desafíos éticos significativos. En 2025, la ética, la privacidad y los sesgos se han...

Leer más

Impacto en empleo, educación y relaciones

Medios de comunicación y periodistas, preocupados por despidos y la desaparición de sus grupos, intentan sin éxito alimentar la idea de una “burbuja IA”

En los últimos meses, algunos medios de comunicación han intensificado un discurso alarmista en torno a la inteligencia artificial generativa, calificándola de “burbuja” y comparándola con fenómenos especulativos del pasado como el blockchain. Esta narrativa no es casual: surge de un sector periodístico que atraviesa su mayor crisis histórica, con...

Leer más

Google lanza Gemini for Education: revolución gratuita de la IA en las aulas

La irrupción de la inteligencia artificial en el entorno educativo ha dado un giro sin precedentes con el anuncio oficial de Google: Gemini, su modelo de IA multimodal, se integra gratuitamente en el entorno escolar bajo la plataforma Gemini for Education. Este nuevo sistema, diseñado específicamente para el aprendizaje, ya...

Leer más

Opiniones de expertos

Un mundo a tres velocidades — y una Europa que desfallece

Imaginemos tres trenes que avanzan a ritmos muy distintos. El primero corre a velocidad vertiginosa, con raíles invisibles que lo empujan hacia el futuro sin freno. El segundo, ágil y adaptativo, acelera con toma de decisiones estratégicas. El tercero avanza con vacilaciones, frenado por la indecisión y el miedo al...

Leer más

¿Es la IA un potente enemigo del ciclismo aficionado? Una programadora británica descubre el coste oculto de la afición de su marido

En el Reino Unido, una historia curiosa y a la vez reveladora ha puesto en el centro del debate la relación entre inteligencia artificial, aficiones y economía doméstica. Una programadora británica, cansada de sospechar que los “pequeños caprichos tecnológicos” de su marido —un apasionado ciclista aficionado y entusiasta de las...

Leer más

Cinco hitos de la inteligencia artificial que redefinen 2025

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el motor invisible que impulsa la transformación digital de nuestro tiempo. En las últimas semanas, los titulares internacionales han demostrado que la revolución no sólo afecta a ingenieros y laboratorios, sino que despliega sus tentáculos en la geopolítica, la salud, la educación,...

Leer más

Del cuerpo al código: cómo la inteligencia artificial multiplica los sentidos humanos

Durante generaciones, la enseñanza escolar nos ha inculcado que el ser humano posee cinco sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto. Sin embargo, la neurociencia moderna ha desmontado esa noción limitada. Tal como ha explicado la investigadora Nazareth Castellanos, neurocientífica del laboratorio Nirakara-Lab y profesora en la Universidad Complutense de...

Leer más