Posibilidades de Financiación Pública y Subvenciones en España para una Mujer Emprendedora en IA (2025)
En 2025, España ofrece un entorno favorable para mujeres emprendedoras que deseen crear una compañía especializada en inteligencia artificial (IA), enfocada en desarrollos, automatizaciones y consultoría de alto nivel. A través de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y la agenda España Digital 2026, el Gobierno ha priorizado la digitalización y la IA, destinando fondos significativos para apoyar a pymes y startups. Este informe detalla las oportunidades de financiación pública y subvenciones disponibles, con un enfoque especial en incentivos para mujeres, y proporciona un plan paso a paso para acceder a estas ayudas.
Oportunidades de Financiación Pública y Subvenciones
1. Programa Kit Consultoría
El programa Kit Consulting, gestionado por Red.es y dotado con 300 millones de euros, está diseñado para apoyar a pymes en la adopción de IA. Las mujeres emprendedoras que inicien una compañía de consultoría de alto nivel en IA pueden beneficiarse de este programa, que financia servicios de asesoramiento para implementar soluciones de IA en sus procesos o en los de sus clientes. Las ayudas cubren hasta 50,000 euros por proyecto en gastos de consultoría y desarrollo, con una intensidad de ayuda del 50%. Este programa es ideal para una startup que ofrezca servicios de consultoría estratégica en IA.
2. Kit Digital (Ampliado con Productos de IA)
El programa Kit Digital, también gestionado por Red.es, ha sido ampliado en 2025 con 350 millones de euros adicionales y nuevos productos específicos de IA. Este programa está dirigido a pymes y autónomos, ofreciendo bonos de hasta 12,000 euros para adquirir soluciones digitales, incluyendo herramientas de automatización basadas en IA, como sistemas de RPA (Automatización Robótica de Procesos). Una emprendedora que desarrolle software de automatización podría usar este programa para financiar el desarrollo inicial de sus productos o para adquirir herramientas que mejoren su oferta.
3. Fondo NextTech
El Fondo NextTech, con una inversión de 400 millones de euros, apoya a empresas que desarrollen soluciones innovadoras de IA. Este fondo es especialmente relevante para una compañía que combine desarrollos tecnológicos (como modelos de IA) con automatizaciones. Las ayudas pueden llegar hasta el 80% del presupuesto del proyecto para pymes, con un máximo de 10 millones de euros por proyecto. Este fondo es ideal para financiar proyectos de I+D en IA, como el desarrollo de nuevos algoritmos o aplicaciones de machine learning.
4. Programa ATRAE 2025
El programa ATRAE, gestionado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), cuenta con un presupuesto de 45 millones de euros en 2025 y busca atraer talento internacional en áreas estratégicas como la IA. Una emprendedora que haya trabajado en el extranjero durante al menos cinco de los últimos seis años y sea líder en IA podría recibir hasta 1 millón de euros para establecer su compañía en España. Este programa es especialmente útil para mujeres con experiencia internacional que deseen iniciar una consultoría de alto nivel.
5. Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Investigación en IA (AEI)
La AEI ha lanzado una convocatoria en 2025 con 36 millones de euros para financiar proyectos de investigación en IA. Las ayudas cubren hasta el 80% de los costes subvencionables para pequeñas empresas, con un máximo de 5 millones de euros por proyecto. Esto es ideal para una emprendedora que desarrolle nuevos modelos de IA o soluciones de automatización innovadoras, como sistemas de deep learning para consultoría.
6. Misiones de I+D en Inteligencia Artificial
Este programa, con un presupuesto histórico de 50 millones de euros, financia proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental en sectores estratégicos como salud, energía y empleo. Una compañía de IA que desarrolle soluciones para estos sectores podría recibir entre 10 y 20 millones de euros, con un máximo del 80% de financiación para pymes. Este programa fomenta la colaboración entre grandes empresas, pymes y centros de investigación, lo que podría beneficiar a una startup que ofrezca servicios de consultoría o automatización.
7. Inteligencia Artificial Aplicada (País Vasco)
Para emprendedoras en el País Vasco, el programa Inteligencia Artificial Aplicada de SPRI ofrece subvenciones de hasta 100,000 euros por empresa, con una intensidad del 50%. Estas ayudas cubren gastos de consultoría, desarrollo, hardware y licencias, y son ideales para proyectos de automatización (como RPA) o consultoría en estrategia de datos. El plazo de ejecución debe ser antes del 31 de marzo de 2026.
Incentivos para Mujeres Emprendedoras
Muchas de estas convocatorias priorizan proyectos que reduzcan la brecha de género. Por ejemplo, el programa Misiones de I+D valora positivamente iniciativas lideradas por mujeres, y el programa Kit Consulting tiene criterios específicos para apoyar a emprendedoras. Además, las pequeñas empresas lideradas por mujeres pueden beneficiarse de incrementos en la intensidad de ayuda: hasta 20 puntos porcentuales adicionales en programas como los de Red.es y AEI.
Pasos a Seguir Desde Cero
- Definir el Proyecto y la Estructura de la Empresa
- Decide el enfoque de tu compañía: ¿desarrollos de IA (nuevos modelos), automatizaciones (RPA) o consultoría de alto nivel? Por ejemplo, podrías especializarte en automatización de procesos legales con IA para bufetes.
- Constituye tu empresa como pyme (menos de 50 millones de euros de facturación anual o un balance inferior a 43 millones). Esto te permitirá acceder a la mayoría de las ayudas.
- Identificar el Programa Adecuado
- Si buscas financiar consultoría, opta por Kit Consulting o el programa de SPRI (País Vasco).
- Para desarrollos y automatizaciones, el Fondo NextTech o Misiones de I+D son ideales.
- Si tienes experiencia internacional, solicita el programa ATRAE.
- Preparar la Documentación
- Elabora un plan de negocio detallado que incluya el impacto social (reducción de brecha de género, vertebración territorial) y tecnológico de tu proyecto.
- Asegúrate de cumplir con los requisitos de cada programa, como el nivel de madurez tecnológica (TRL 6-8 para algunos programas) o la colaboración con otras entidades (necesaria en Misiones de I+D).
- Presentar la Solicitud
- Regístrate en la sede electrónica correspondiente (Red.es para Kit Consulting y Kit Digital, AEI para ATRAE y proyectos de investigación, SPRI para el programa vasco).
- Presenta tu solicitud dentro de los plazos. Por ejemplo, la convocatoria de AEI para proyectos de IA abre en mayo de 2025, y SPRI acepta solicitudes hasta marzo de 2026.
- Ejecutar y Justificar el Proyecto
- Una vez aprobada la ayuda, ejecuta el proyecto dentro del plazo estipulado (generalmente 12 meses).
- Documenta todos los gastos (consultoría, desarrollo, hardware, licencias) y presenta informes periódicos para justificar la subvención.
- Explorar Financiación Adicional
- Si necesitas más fondos, considera el programa ICO-Red.es Acelera, que ofrece préstamos complementarios a las ayudas de Red.es.
Conclusión
Una mujer emprendedora en IA en España en 2025 tiene acceso a múltiples programas de financiación pública, como Kit Consulting (hasta 50.000 euros), Kit Digital (hasta 12.000 euros), Fondo NextTech (hasta 10 millones) y Misiones de I+D (hasta 20 millones). Estas ayudas, que priorizan a pymes y proyectos liderados por mujeres, cubren desde consultoría hasta desarrollos innovadores. Siguiendo los pasos descritos —definir el proyecto, elegir el programa adecuado, preparar la solicitud y ejecutarlo con rigor—, una emprendedora puede aprovechar estas oportunidades para establecer una compañía competitiva y sostenible en el sector de la IA.